gray concrete building during daytime

Prima de Servicios en Colombia - Todo lo que Necesitas Saber

Descripción de la publicac

Jonathan Duque

1/20/20252 min read

person holding brown leather wallet and banknotes
person holding brown leather wallet and banknotes

La Prima de Servicios en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber

La prima de servicios es una de las principales prestaciones sociales que los trabajadores deben recibir en Colombia. Aunque este derecho está ampliamente reconocido, muchos empleadores y empleados desconocen detalles sobre su cálculo, plazos de pago y funcionamiento. En este artículo, te explicamos qué es, cómo se calcula, cuándo se paga, y los derechos laborales relacionados con la prima de servicios en Colombia.

¿Qué es la Prima de Servicios en Colombia?

La prima de servicios es un beneficio que el empleador debe pagar a sus empleados, como un pago adicional a su salario, para cubrir gastos extraordinarios, especialmente en épocas festivas. Esta prima no se considera salario, sino una prestación social obligatoria que debe pagarse en dos partes durante el año: una en junio y otra en diciembre, según el Código Sustantivo del Trabajo.

¿Cómo se Calcula la Prima de Servicios?

El cálculo de la prima de servicios se basa en el salario mensual ordinario del trabajador y el tiempo trabajado durante el semestre correspondiente. La fórmula es la siguiente:

Prima de servicios = Salario mensual × Días trabajados / 360

Ejemplo: Si un trabajador gana $1.200.000 mensuales y trabajó 180 días, la fórmula sería:

Prima de servicios = 1.200.000 × 180 / 360 = $600.000

¿Cuándo y Cómo se Paga la Prima de Servicios?

El empleador debe pagar la prima de servicios en dos momentos clave:

  1. Primera mitad: A más tardar el 30 de junio.

  2. Segunda mitad: A más tardar el 20 de diciembre.

En caso de que el trabajador termine su contrato antes del pago, se calculará de manera proporcional al tiempo trabajado.

Derechos del Trabajador y Sanciones por Incumplimiento

La prima de servicios es un derecho para todos los trabajadores bajo contrato laboral, ya sea a término fijo o indefinido. Si el empleador no paga la prima de servicios, el trabajador puede exigir su pago mediante:

  1. Conciliación laboral ante el Ministerio de Trabajo.

  2. Acción judicial, donde el juez determinará el pago e intereses, además de sanciones al empleador.

Diferencias con Otras Prestaciones Sociales

Aunque la prima de servicios comparte características con otras prestaciones laborales, como vacaciones y cesantías, hay diferencias clave:

  • Cesantías: Ahorro obligatorio que se paga al final del contrato para cubrir posibles desempleos.

  • Vacaciones: Días de descanso remunerados, distintos de la prima de servicios.